Reseña Historica

 

Su creación se justificó por la creciente demanda de acceso a los estudios universitarios, tanto por la vía de Selectividad, como por la vía de Prueba de Acceso para mayores de 25 años. Era necesario crear un servicio específico que tratara de dar una respuesta más eficaz y ajustada a los problemas concretos que se derivaban de la atención a los estudiantes preuniversitarios. En  parte, dicha atención se llevaba a cabo desde el Instituto de Ciencias de la Educación, por lo que en un primer momento el Secretariado de Acceso y el Instituto de Ciencias de la Educación compartieron ubicación en la Facultad de Ciencias Económicas.

Posteriormente, en el año 1994, el Secretariado de Acceso se traslada al Rectorado donde permanece hasta abril de 2005. Desde esta fecha hasta la actualidad establece su sede en el Pabellón de Brasil pues, en cierta medida, la ubicación del Secretariado  depende de la localización del Vicerrectorado de Estudiantes, situándose generalmente en el mismo edificio. Las nuevas encomiendas que se le han ido otorgando al Secretariado han implicado la incorporación de nuevo personal en plantilla y, por tanto, ha sido necesario  un espacio cada vez más amplio para sus instalaciones.

El Reglamento Interno aprobado establecía que el Secretariado de Acceso de la Universidad de Sevilla es un “Centro universitario de carácter singular, dedicado a la realización de actividades y programas en relación a la coordinación y orientación de los estudios preuniversitarios y otras vías de acceso a la Universidad, realizados en este Distrito Universitario”. Sin embargo, muchas modificaciones de carácter normativo y de política universitaria han ido aconteciendo desde la creación del Secretariado. En su trayectoria  ha intentado siempre ser útil tanto a sus usuarios directos (los estudiantes) como a todos los agentes educativos que inmersos en los procesos de acceso han solicitado de su intervención.  Todo ello ha implicado una continua adaptación y renovación de procedimientos para adecuarlos a las demandas de los distintos colectivos.