Perfil Institucional

La Institución Educativa    XXXXXXXXX, es un ente de carácter publico, la cual proporciona una sólida formación ética y moral fomentando la práctica del respeto a los derechos humanos, formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía derechos y deberes mediante acciones estructuradas de integralidad del ser.



MISIÓN: Formar hombres y mujeres con base en una formación integral: física, intelectual, ética, social y afectiva, siempre buscando el aprendizaje basado en el respeto de los derechos humanos, al libre desarrollo de la personalidad, a la paz, a los principios democráticos de convivencia, pluralismo, justicia, equidad, enalteciendo los valores morales, espirituales y civiles; buscando al adquisición de conocimientos para desarrollar la capacidad critica, reflexiva y analítica que fortalezca la búsqueda del campo científico y el tecnológico, para que puedan ser personas dispuestas a asumir el reto que les exija al momento histórico que le corresponda vivir.



VISIÓN: Nuestra institución propicia que el ser en formación adquiera los conocimientos, valores, habilidades y destrezas que le permitan construir una sociedad democrática con sentido de pertenencia, que se amen así mismos, que amen a los demás y que amen a nuestro país; que tengan fe, que respeten la vida y el medio ambiente; que sean solidarios, que mantengan la equidad, que sean capaces de transformar y construir su entorno social, cultural, político acorde a una verdad universal, sin violentar los derechos de los otros. Que fomenten la convivencia social, fortalezcan valores familiares, hermandad, la amistad, la responsabilidad la honestidad, el amor, que trabajen para que se dignifiquen como hombres y mujeres y aporten con su vida al mejoramiento de la vida personal, familiar y social.



FILOSOFIA: La filosofía de la institución educativa XXXXXXXXXX fundamenta al educando para que realice las actividades del conocimiento, teniendo en cuenta las políticas trazadas por el M.E.N. a través de la Ley General de Educación (Ley 715 de 1994). La institución es respetuosa de todos los conceptos e ideologías políticas, religiosas y culturales de la comunidad educativa. Busca la articulación de la comunidad dándole un lugar de avanzada que posibilite el cambio de estructuras y funcionamiento del quehacer pedagógico, permitiéndole con ello estar en coherencia con la evolución de la sociedad y realizar los cambios necesarios, para lograr una relación permanente entre esta y los procesos educativos de la institución

  • Concepto Antropológico: se trabaja en fusión de una persona que se caracterice por poseer una personalidad integral, que como persona, desarrolle su autoestima, valores y reconozca sus limitaciones.
  • Concepto Sociológico: se busca construir una sociedad en que los seres humanos puedan encontrar respuestas y soluciones a sus problemas. Una sociedad recuperadora de sus valores que tenga la familia como célula básica y como factor de crecimiento. Una comunidad educativa que se inserte en la comunidad y le ayude a su desarrollo sostenible.
  • Concepto Pedagógico: Se busca la formación de un estudiante con sentido crítico, reflexivo y dinámico que contribuya al desarrollo tanto individual como colectivo; que sea participe de su propio accionar. Concepto Psicológico: Se busca desarrollar en el estudiante motivaciones externas e internas propias de su conducta personal y comportamiento social que den cuenta de su aprendizaje regulados por la institución.


VALORES:

  • Trabajo en equipo: Dinamización de hechos que implican responsabilidades compartidas, discusión, apoyo y decisión de grupo, confianza en el otro.
  • Humanización: Reconocimiento del otro como persona, autoafirmación del ser, donde se es el centro de los procesos educativos y sociales.
  • Responsabilidad: Responder con eficiencia, calidad y pertinencia con los compromisos adquiridos en los tiempos estipulados.
  • Participación: Ser parte activa en todas las actividades, proyectos y decisiones propuestos en comunidad educativa.
  • Solidaridad: Responsabilidad compartida frente a lo que nos compete como comunidad educativa.
  • Convivencia: Capacidad de compartir con el otro en armonía, respetando y dialogizando las diferencias.
  • Liderazgo: Toma de iniciativa, saber y confianza para quien dirige o coordina una causa, protagonizar la propia vida; asumiendo un compromiso social logrando que otros acompañen los procesos.
  • Tolerancia: Capacidad de convivir con el otro en la honestidad y la conciliación de las diferencias.