Manual de Convivencia Social

Este conjunto de normas pretende guiar nuestro funcionamiento con el objeto de dinamizar el proceso educativo bajo los principios de la convivencia pacífica, armonía, tolerancia y comprensión de todos los estamentos de nuestra comunidad educativa.

Para su elaboración se ha tenido como marco de referencia legal: La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 o Ley General de Educación de 1994 y sus Decretos Reglamentarios, Ley 715 del 2001, decreto 1850 del 2002, Decreto 2082 del 1996, Decreto 3011 del 1997, el Código del Menor Ley 30 de 1992 y Decreto 2277 del 1979.

Con este Manual de Convivencia Social, se pretende garantizar una educación participativa, democrática, flexible, bajo los criterios de responsabilidad compartida, de idoneidad profesional que permita ubicar a la Institución Educativa  como una institución con excelente servicio de calidad en la formación de niños, jóvenes y adultos formándose en valores humanos tales como el respeto, tolerancia, responsabilidad, honestidad, solidaridad entre otras, de tal forma que se propicien espacios que hagan posible que todos los estamentos de la comunidad educativa sientan en el proceso de aprendizaje, una actividad susceptible de ser disfrutada, donde estudiantes, educadores, personal administrativo, administrativos y Padres de Familia sean protagonistas, partícipes y con alto sentido de pertenencia a la Institución.

Por todo lo anterior, estas normas se ofrecen para que cada miembro de la misma conozca la importancia de sus funciones con todo lo que ella implica, en aras a la organización óptima, el entendimiento y el trabajo para resolver conflictos comunes que se dan en la convivencia.

Conozca el manual de convivencia en su totalidad aquí.

Conozca el plegable del manual de convivencia brindado a los estudiantes aquí.

Conozca el plegable de procedimientos disciplinarios brindado a los estudiantes aquí.